"Podríamos pensar que nada nuevo hay bajo el sol, en la
medida que, podríamos afirmar, suceden hechos muy similares en una vida ausente
de tecnología digital. Sin embargo, (...) las relaciones se presentan muchas
veces como anónimas, con interpelación de desconocidos y en contextos en que es
muy frecuente la ausencia de adultos referentes”
Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC)
Según Inda Klein, especialista en niños y nuevas
tecnologías, las tecnologías de la información y la comunicación no son sólo
Internet y los dispositivos relacionados con ella. También se trata de
teléfonos celulares, cámaras de video y fotos, dispositivos de almacenamiento
de archivos digitales (USB, CD, DVD, etc.) y reproductores (mp3, mp4, etc.).
En definitiva podemos definir las TIC según Marqués Graels,
como el conjunto de servicios, redes, software y dispositivos que proporcionan
la informática y sus tecnologías asociadas –telemática y multimedia– así como
los medios de comunicación social (“medios de comunicación masivos”) y los
medios de comunicación interpersonales tradicionales con soporte tecnológico
(teléfono, fax...)
Por tanto, las TIC abarcan dispositivos tecnológicos como el
celular, Internet, la computadora, la televisión y todos los servicios
relacionados como redes sociales, blogs, foros, etc, así como los elementos
técnicos que permiten su correcto funcionamiento.
Dentro de este espacio
virtual, niños, niñas y adolescentes interactúan de la misma manera que en el
mundo físico: participan de la construcción de vidas y círculos sociales donde
buscan e intercambian información, se comunican y confían en amigos y pares,
conocen e interactúan con extraños, hacen nuevos amigos, aprenden y desarrollan
sistemas de valores, juegan juegos y se entretienen y prueban y desarrollan sus
identidades. También tienen discusiones, desafían la autoridad, buscan
información considerada tabú, se arriesgan, ingresan en zonas en las que no
deberían ingresar, sienten miedo, estrés y ansiedad y prueban los límites de la
disciplina establecida por sus padres y tutores.
Los proveedores de servicios de Internet (ISPs)
Son la espina dorsal de Internet, el punto de entrada a
Internet de la mayoría de usuarios, a través de los servidores. Los ISPs
proporcionan los mecanismos para el intercambio de archivos en la red. También
los ISPs ofrecen el almacenaje y dirección de las páginas web, y asignan las
direcciones IP (Internet Protocol) o protocolo de Internet a las computadoras
particulares que usan sus servicios para entrar a Internet. La “Dirección IP”
es un número que identifica a cada computadora en Internet e indica a otras
computadoras donde encontrarla. Aunque en algunas ocasiones las direcciones de
IP son asignadas de forma fija a una computadora, habitualmente los ISPs usan
sistemas dinámicos de asignación de IPs. Este sistema dinámico quiere decir que
en un mismo día, una cantidad indeterminada de usuarios puede utilizar la misma
dirección de IP. Las direcciones IP dinámicas son una forma de asignar recursos
y controlar el tráfico de Internet.
La World Wide Web (www)
Es la Red Global Mundial dentro de Internet que agrupa a
todas las páginas web(webpages). Se calcula que existen alrededor de 226
millones de páginas web, accesibles a todo el mundo.
Entre ellas se encuentra todo tipo de información.
El programa que permite visualizar los contenidos de una
página web se denomina navegador web(web browser). El navegador localiza la
dirección del sitio web e interpreta el código en el que está escrita la página
web –frecuentemente html-, presenta los contenidos al usuario (tanto texto como
recursos multimedia) y le permite navegar hacia otras páginas mediante el uso
de enlaces o hipervínculos (links)15. Los navegadores más utilizados en el
mundo son Internet Explorer y Mozilla Firefox16. Para hallar una página
determinada o un tema se utilizan los buscadoresde páginas web como Google o
Yahoo. Algunos de ellos poseen filtros para controlar el contenido de las
páginas con información inadecuada para niños; sin embargo, en muchas
ocasiones, una página lleva a otra y de ahí a otra a través de links o
hipervínculos, pudiendo de este modo los niños, niñas o adolescentes llegar a
páginas con contenidos no adecuados a la edad entre los que consideramos:
aquellas que contienen sexo explícito, contenidos violentos, referencias
xenófobos, incitación a conductas peligrosas para la propia salud o que perturban
la convivencia en sociedad. En América Latina y el Caribe, así como en otras
regiones, se están realizando esfuerzos, dentro de la diversidad social,
cultural, política y normativa existente, para lograr consenso y racionalidad
de modo tal de establecer un equilibrio entre la garantía de los derechos y la
protección ante los riesgos en la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
ACTIVIDAD
1. Que es más difícil de enfrentar, ¿La vida "real",
entendiendo real como mundo físico, o la realidad virtual? Justifica.
2. ¿Que implica el termino TIC?
3. ¿Que son los ISP? ¿Cómo funcionan?
4. ¿Qué es una IP?
5. Hemos tratado el tema de la seguridad y aunque se colocan filtros ¿Porque sigue siendo dificil afrontar esta situacion? ¿Que medida propondrias a este respecto?
6. ¿A que crees que se debe que las personas se atreven a hacer cosas por internet que normalmente no harian? por ejemplo: desafían la autoridad, buscan
información considerada tabú, se arriesgan, ingresan en zonas en las que no
deberían ingresar, sienten miedo, estrés y ansiedad y prueban los límites de la
disciplina establecida por sus padres y tutores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario